background

Ideas

  • Inicio
  • Technology
    • Sub Menu 1
    • Sun Menu 2
    • Sub Menu 3
    • Sub Menu 4
  • Seguir
    • Síguenos en Twitter
    • Encuentranos en Facebook
  • Blogs OPin
    • DLYC
    • ENKAUSTIKOS
    • JOVATOLANDIA
    • Blog OPin ar
    • Replicante N6
    • NSE
    • 100tificas
    • Cuentos sin Rumbo
    • Pin Digital
    • Grupopin
  • Contácteme
    • Contáctenos
  • Visita Plano Creativo

    Seguidores en Facebook

    Post Recientes

    Categorías

    • Aire libre (32)
    • Arquitectura (12)
    • Arte (6)
    • Automotor (14)
    • Autos (62)
    • Aviones (4)
    • Barcos
    • Bicicletas (3)
    • Computacion (19)
    • Conceptos (128)
    • Curiosidades (79)
    • Decoración (18)
    • Del pasado (20)
    • Deporte (23)
    • Descanso (15)
    • Diseño de Producto (208)
    • Ecologia (47)
    • Electronica (49)
    • Gadgets (64)
    • Hogar (21)
    • Innovación (168)
    • Joyeria (21)
    • Juegos (2)
    • Merchandising (2)
    • Motocicletas (19)
    • Muebles (7)
    • Música (9)
    • Relojes (31)
    • Salud (4)
    • Seguridad (3)
    Mostrando entradas con la etiqueta Barcos. Mostrar todas las entradas



    El SeaOrbiter, también conocido como Sea Orbiter, es un buque de investigación oceánica que hará su viaje inaugural en 2013. Al igual que una nave espacial, se planea que el SeaOrbiter provea a científicos y a otras personas una estación móvil de investigación residencial bajo la superficie de los océanos. La estación dispondrá de laboratorios, talleres, habitaciones y una terraza a presión para apoyar buceadores y submarinos.

    El SeaOrbiter es un proyecto de la organización del «laboratorio oceanográfico flotante». Está dirigido por el arquitecto francés Jacques Rougerie, el oceanógrafo Jacques Piccard y el astronauta Jean-Loup Chrétien. La construcción del laboratorio oceanográfico comenzó en 2011. Se espera que el costo sea alrededor de $52,7 millones.



    Descripción

    El laboratorio es una embarcación oceánica semisumergible y pesa 1000 toneladas. Tiene una altura total de 58 metros con 31 metros bajo el nivel del mar.1

    Ha sido diseñado para flotar en posición vertical e ir a la deriva con las corrientes del océano, pero tiene dos hélices pequeñas que le permiten modificar su trayectoria y maniobrar en aguas confinadas. Puede enviarse robots submarinos desde el laboratorio para explorar el fondo del mar. El casco hecho de una aleación de aluminio y magnesio es cinco veces más grueso que la de un buque convencional.

    Su alineación vertical en el mar dejará una pequeña parte visible por encima de la superficie con un alojamiento mucho más grande y los laboratorios por debajo de la superficie del mar. Algunos niveles tendrán una cabina de presión igual a la presión externa del agua permitiendo a los buzos vivir durante largos períodos en profundidad y hacer frecuentes excursiones. 

    Parte visible

    En la parte superior del buque (+13,20 m), hay ocho antenas, una grúa y un mirador con una vista de 360 °; a continuación (+6 m/+5,25 m), una primera plataforma contiene un ascensor, la sala de máquinas y un centro de buceo, y un tratamiento de cámara de descompresión; en dos plantas (3 m/+0,5 m), el centro de control incluye: la navegación de la aeronave y el control de radio de la zona presurizada, viajes de buceo, el robot y el almacenamiento de reservas. 

    Parte sumergida

    Cuartos (-2,00 m) para el capitán y huéspedes invitados durante cortas duraciones, además de un área de multimedia; un observatorio y laboratorio (-4,50 m) para analizar y procesar los datos y las muestras tomadas con literas para ocho miembros de la tripulación; una sala de observación (-7,00 m) con comedor panorámico y cocina (un lugar de relajación donde la tripulación se reúne que también se utiliza para las transmisiones de los medios de comunicación durante los principales hallazgos); una cámara para pasar de la zona a presión normal a la zona presurizada (-9,35 m), con un colgadero submarino con acceso directo al mar, así como una cocina, una sala de estar y un puesto de observación para ocho miembros de la tripulación; literas y una área de trabajo de ocho buzos (-11,70 m), con una plataforma que contiene el lastre, los suministros de agua, el combustible y está equipada con luces bajo el agua (aquí es donde los buzos entrenarán). Debajo de la plataforma hay una quilla de 450 toneladas. Se libera fácilmente en caso de problema y es retráctil para facilitar el cruce de los bancos o canales.
    Fuentes: Wikipedia y  http://seaorbiter.com/en/home/


    El barco Aston Martin Voyage es un diseño de Luiz de Basto y  ha sido concebido como homenaje a la marca y sus vehículos de alto rendimiento. El objetivo principal de este proyecto no fue sólo el diseño de la representación del lujo y el atractivo clásico de las líneas de los automóviles de la afamada marca trasladándolos al agua, sino también el de diseñar un barco totalmente funcional que pueda ser posible construir en cualquier momento a petición. Por lo tanto, no existe ningún concepto futurista aquí.
    El nombre del Voyage (viaje) sigue la tradición de la marca de coches de nombrar sus modelos con la inicial V. También representa un movimiento, un cambio, una búsqueda de nuevos horizontes, ideal para el tipo de personas que están siempre en movimiento con estilo y elegancia.
    El Barco Aston Martin Voyage lleva las características de los automóviles Aston Martin, lo notarás en la cubierta, las formas de las ventanas, las luces delanteras y traseras, la ventilación lateral, los detalles del capó , la parrilla frontal y en la forma del parabrisas.

    Inspirado por el Flyer JetLev (en la última foto se lo ve funcionando con el operador), una máquina voladora que utiliza las columnas de alta presión de agua para generar el empuje, éste paquete diseñado por Jurmol Yao orientado al  rescate, es un dispositivo volante relativamente más ligero pero igualmente maniobrable, diseñado para rescates en el agua que resultan imposibles por medio de botes salvavidas. Utilizando agua a alta presión generada por la bomba, el usuario navega mediante los controles situados en los pies, liberando a los brazos para las maniobras de rescate.
    Básicamente, una manguera de gran tamaño y largo (en la fotografía en amarillo) pende desde el dispositivo succionando agua de la superficie del río, lago o mar y luego de aumentar su presión es expulsada por las boquillas de empuje situada a ambos lados del tripulante, logrando así la sustentabilidad. El direccionamiento de las boquillas es operado en este caso mediante una pedalera
    El Jet Ski DABOOR cuenta con una carrocería inspirada en las formas de una avispa. La idea principal es la de crear un vehículo moto de agua que no sólo sea ligero y rápido, sino también único. Con ruedas retráctiles se convierte en un concepto anfibio futurista que todos querrán manejar. El diseñador Dr. Hussien Jammazi dice que este vehículo funciona con un motor de Suzuki Hayabusa doble turbo V8 de 2.800 cc 1000HP. Personalmente creemos que Daboor se parece más a una embarcación anfibia individual que a un jet ski.

    El aerodeslizador Aqua de la firma Volkswagen fue creado por el diseñador de 21 años Yuhan Zhang, Aqua es un aerodeslizador Hovercraft, lo que lo hace un vehículo todoterreno ideal para ser comercializado por Volkswagen. Este concepto está bien ideado y organizado, puede maniobrar con facilidad en lagos, carreteras, humedales, nieve y hielo, debido a sus 4 ventiladores movidos mediante motores eléctricos. Un sistema de locomoción difícil de gobernar hasta el momento pero que la VW considera poder hacer navegar con la precisión necesaria mediante la tecnología actual.
    Un aparato digno de James Bond..
    Mientras seguimos esperando el auto volador que nos saque de todo embotellamiento o piquete el diseñador Yelken Octuri ha llegado con un hidroavión-velero convertible el que por lo menos nos permitirá navegar a través de un río o el mar con en el máximo confort del que uno pueda disfrutar. y luego nos llevará a casa por los aires. Apodado el "Avión a Vela," ésta aeronave futurista cuenta con alas que en posición horizontal, o modo avión, miden 37,7 metros, mientras que en vertical ,o modo velero, miden 18,5 metros de altura. Encomendado por el capitán Silvan Mariach, este avión futurista con capacidad para cuatro pasajeros pasa cómodamente de la tierra a las olas del mar con un ala vela de lujo. Impulsado por un motor Recchia & Husser, el Avión Vela integra dos hélices en la cola, mientras que dos paneles laterales en horizontal se convierten en dos pequeños timones. A los lados dos pontones o flotadores aseguran la estabilidad del aparato al estilo de un catamarán .La base de la cabina hace las veces de timón cuando se encuentra posado en las aguas

    Conéctate con nosotros

    Recomiéndanos en Google!

    Posts Populares

    • I-gloobox una carpa para los peores inviernos
    • Hamaca Capullo
    • Ratones alemanes
    • Concepto Jeep Survivor
    • Microautos Brütsch
    • Muebles de chatarra
    • Los mejores diseños de Mouse para su PC
    • Mochila bicicleta
    • Reflotando "La Boyita"
    • G Shock para todos

    Post Recientes

    • Comentarios Recientes
    • Tags
    Aire libre Arquitectura Arte Automotor Autos Aviones Barcos Bicicletas Computacion Conceptos Curiosidades Decoración Del pasado Deporte Descanso Diseño de Producto Ecologia Electronica Gadgets Hogar Innovación Joyeria Juegos Merchandising Motocicletas Muebles Música Relojes Salud Seguridad

    Lo último

    Visitantes

    Síguenos

    Copyright 2012 Ideas en foco. All rights reserved.

    Designed by spicytricks.